Ciencia Multicultural
Aproximadamente 10 por ciento de la población en México se comunica en una lengua materna diferente al español.
Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se hablan en México 68 lenguas con un total de 364 variantes lingüísticas (INALI, 2008), las cuales, según la Ley de derechos linguísticos de los pueblos indígenas publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003, son todas lenguas nacionales (Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, 2003).
En el México actual, los pueblos y comunidades indígenas aún no disfrutan de una situación social y económica propicia para el mejor desarrollo humano; se caracterizan por vivir en altos niveles de pobreza y en una situación de significativa desventaja aunque en la política pública el combate al rezago social de los pueblos y las comunidades indígenas representa una de las áreas de mayor relevancia para el desarrollo armónico de México. Los obstáculos para acceder a una mejor educación comienzan desde el hecho de que, para los alumnos cuya lengua materna no es el español, como es el caso de muchos de los estudiantes que provienen de comunidades indígenas, es mucho más difícil entender conceptos nuevos los cuales les son presentados en esta lengua. El nivel de aprendizaje aumenta si los conceptos se estudian en sus lenguas maternas.
De la misma manera, es importante hacer consciencia en toda la población, de que vivimos en un país multicultural, lo cual enriquece nuestra sociedad. Es por eso que la educación en general y la de la ciencia en particular, deben tener un enfoque intercultural. Es necesario que en la educación de la ciencia se incluya las grandes contribuciones a la ciencia y tecnología por parte de las culturas prehispánicas y cómo parte de esa ciencia todavía se conserva en las comunidades indígenas actuales.